Cacique Hyntiba Foto: Casa de la Cultura de Fontibón
Por más de 230 años permanecieron ocultos casi un centenar de estos apellidos que fueron prohibidos por orden del Rey Carlos III de España, el 10 de mayo de 1783.
Fontibón360. –Sin embargo, algunos se conservaron en libros parroquiales, padrones o censos de indios, en documentos de resguardos indígenas y en el hablar tradicional, de acuerdo con el libro del historiador Roberto Velandia (1923-2011): Fontibón, pueblo real de la corona, publicado en 1983.

Ese valioso documento histórico precisa que fueron los padres misioneros jesuitas quienes, en el siglo XVII, crearon la cátedra muisca en las universidades de Santafé, en la que consignaron gramáticas y vocabularios de dialectos aborígenes.
Cinco años después de la prohibición real, los jesuitas recopilaron los antroponímicos y los toponímicos para satisfacer, según el historiador, un capricho de la Emperatriz Catalina de Rusia, educada por franceses.
De los siguientes apellidos se cree que apenas el 5 % tal vez tiene descendencia en los actuales habitantes de la localidad. ¿Reconoce algunos de estos?
Bosachica
Bochuba
Boxacá
Busqueca
Caimigue
Combafruchuaya
Curbize
Curbiche
Chamcaquymychuta
Chamcaquymy
Chisamca
Chichafistatyba
Busqueguaia
Busqueguya
Caguaya
Catampaba
Cafistachiza
Chumilla
Chupaque
Fizcotypaba
Gachotiba
Guancaquymy
Gazonzona
Hicaguaya
Laguachiqui
Ninzitiba
Puychyque
Quescaya
Quiguachama
Saziquaya
Sibaque
Suenymy
Tibaguara
Tengtyba
Tibagoca
Yechique
Zacatiba
Cuynza
Cuy
Compafuchuguia
Cuchuquyta
Chumbe
Chutotiba
Chunzgochan
Fitinotiba
Gasque
Gachetana
Guarucaquymy
Hicaguera
Michque
Nynguatiba
Puguaya
Queniquaia
Quynzachine
Say
Suezatiba
Susacatiba
Tibabuzo
Tansquatiba
Umpacita
Yquayquyze
Zinsaque
Chibsaqui
Chisacatiba
Chibasuca
Chintotiba
Chisque
Chuyquaque
Fichotiba
Fuachatiba
Gayaquyca
Gachipaba
Hiscatiba
Hizetiba
Neasiqua
Pasca
Quecaya
Quiexiquaia
Sagachyquaia
Sacabuche
Subantyba
Tibaoime
Tabaguia
Tansucatiba
Xaquima
Yscatiba
Redacción Local
@Fontibon360