Si bien la imagen del alcalde sigue en números rojos, también es cierto que hay un ligero repunte en los sondeos sobre los temas de movilidad y seguridad.
Fontibón360. –La medición de febrero de Datexco, contratado por La W Radio y el periódico El Tiempo, dice que la percepción sobre administración del alcalde Enrique Peñalosa está mejorando, aunque no lo suficiente como para revertir la tendencia negativa que lo ha acompañado desde que asumió la alcaldía en enero de 2015.
El sondeo recogió la opinión de los ciudadanos acerca de la imagen y la gestión de los alcaldes de las principales ciudades del país.
Si bien Enrique Peñalosa empezó el año con una favorabilidad del 26%, correspondiente a la muestra de octubre de 2016, en febrero aumentó al 32 %.
Sin embargo, su imagen sigue muy lejana del 43 % que tenía cuando asumió las riendas de la ciudad y por eso hoy un 66 % de los encuestados tienen una opinión desfavorable sobe el mandatario distrital.

Imagen de Enrique Peñalosa / Fuente: Datexco
El 33 % de los bogotanos preguntados consideran que la ciudad va por buen rumbo, apenas 3 puntos más que en 2016, pero el 66 % de los encuestados afirman que Bogotá va mal, indica la encuesta.

Rumbo de la ciudad / Fuente: Datexco
En manejo, o gestión, el 31 % aprueba lo que ha hecho la administración distrital, 5 puntos más que en octubre del año pasado, pero el indicador de desaprobación sigue alto y se ubica en el 68 %.

Manejo de la ciudad / Fuente: Datexco
En materia de movilidad, uno de los problemas más urgentes que tiene la ciudad, un 27 % de los bogotanos aprueban las medidas implementadas, de hecho es el indicador más alto en 2 años de gestión de Enrique Peñalosa.
No obstante un 72 % de los capitalinos sigue desaprobando las políticas de movilidad y los cambios implementados hasta ahora.

Movilidad / Fuente: Datexco
Lo mismo ocurre en lo que tiene que ver con seguridad. La aprobación sigue en el 25 %, mientras que la desaprobación está en orden del 75 %, una de las más altas del país.

Seguridad / Fuente: Datexco
La encuesta se aplicó a personas mayores de 18 años hasta los 55 años a niveles socioeconómicos altos, medios y bajos, indica la ficha técnica.