Foto: poblanerias.com
La viceministra Natalia Ruiz entregó los datos sobre las carreras profesionales, técnicas y tecnológicas con mejor compensación laboral.
Fontibón360 –Lo primero que hay que decir es que a mayor calidad en la educación, mayor tasa de vinculación y salarios de enganche laboral.
El Ministerio de Educación señaló que para “el 2016, la tasa de vinculación laboral de los graduados de Instituciones de Educación Superior acreditadas fue del 84 %, mientras que la de instituciones no acreditadas fue del 78 %”.
Y agregó que “los salarios de los graduados de las Instituciones de Educación Superior acreditadas fueron 37 % más altos que los de egresados de Instituciones no acreditadas”.
En 2016 el número de graduados en Colombia ascendió a 417.000, es decir, un 120 % más que en 2007 donde se graduaron 189.000 personas, según cifras del Observatorio Laboral para la Educación (OLE).
En 2008 las carreras con mejor proyección eran geología, ingeniería de petróleos e ingeniería de minas, pero en 2016 lo recién graduados en ingeniería forestal e informática recibieron mejores salarios.
El top de las carreras mejor pagadas en Colombia
1. Medicina – Rango salarial entre 2’421.000 a 3’373.000 de pesos.
2. Ingeniería electromecánica – Rango salarial entre 2’421.000 a 3’373.000 de pesos.
3. Ingeniería informática – Rango salarial entre 2’421.000 a 3’373.000 de pesos.
4. Ingeniería forestal – Rango salarial entre 2’421.000 a 3’373.000 de pesos.
5. Administración pública – Rango salarial entre 2’421.000 a 3’373.000 de pesos.
6. Tecnología en supervisión de redes de distribución de energía eléctrica – Rango salarial entre 1’719.000 a 1’866.000 de pesos.
7. Tecnología en mercadotecnia – Rango salarial entre 1’719.000 a 1’866.000 de pesos.
8. Tecnología en logística de transporte – Rango salarial entre 1’719.000 a 1’866.000 de pesos.
9. Tecnología en desarrollo informático – Rango salarial entre 1’719.000 a 1’866.000 de pesos.
10. Tecnología en electromecánica – Rango salarial entre 1’719.000 a 1’866.000 de pesos.