BOGOTÁ
60 fotos inolvidables de la Bogotá antigua que presenta ‘Historia bogotana’
Published
3 años agoon

Foto: Archivo Nacional.
Los invitamos a recorrer, junto al ‘Taller de la historia bogotana’, algunos de los espacios que dieron vida a ese estilo provincial, conservador y contemplativo que caracterizó a la capital colombiana y a su gente.
Fontibón360. –Bogotá cumplió 480 años de historia y, sin duda alguna, uno de los elementos que más gustan es recorrer visualmente los espacios que, de antaño, fueron el lugar donde los abuelos sentaron las bases de la familia y el hogar.
Por eso echamos mano a una de las colecciones digitales con más seguidores en Twitter (Historia bogotana y su taller) para viajar a través del tiempo hacia esos espacios en donde alguna vez se escribieron momentos inolvidables en la historia del país y que también marcaron la memoria de nuestros viejos y la ruta de lo que hoy es Bogotá.
Las imágenes circulan libremente gracias a la difusión del Archivo Nacional.
¡Bienvenidos!
El servicio de recolección de basuras por los años sesenta, fue mas relajado, aca una muestra de un "escobita" de aquellos años bajando por la calle 11 frente a la Catedral. pic.twitter.com/V1KD83bUGr
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 12, 2018
Un Tranvía sobre el puente, año 1921; ni el fotógrafo ni el puente sabemos cuales son, si alguien lo sabe, por favor, mientras disfrutemos de tan agradable momento del ayer, acá en El Taller de la Historia Bogotana. pic.twitter.com/eQoE2NDD5U
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 13, 2018
Hoy sábado todo es descanso, pero no olvide surtir su despensa en el camión que llega al parque, bueno y barato, Hoooo… fue "ayer" pic.twitter.com/ZKGxGsn4HV
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 14, 2018
Café "La botella de oro" en el mismísimo altozano de la Catedral, donde usted podría haber disfrutado de una embriagadora "Cabrito", de una refrescante "Leona Pura", tomarse un tinto y mandarse lustrar; hasta bien entrados los años cincuenta. pic.twitter.com/TTtolEbGDU
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 17, 2018
Si el domingo de "ayer" estas sin programa, nada mejor que llevar a tu novia al Parque Nacional a que mire comer helado y subirla a los carritos Chocónes para demostrarle nuestra pericia al conducir en Bogotá pic.twitter.com/9Qm0c8Fk1E
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 18, 2018
@Tallerdelahb glorieta de la avenida 1o de mayo con Av Calle 68 en 1960 pic.twitter.com/dp3hpwCIR6
— César González (@cesarlsc) July 18, 2018
Este era el ambiente del entorno de la hoy Plaza de Bolívar, en las horas previas a que unos chicos de la sociedad santafereña armaran la trifulca en la “tienda de Llorente” hecho que dio ese día hace 208 años, inicio a nuestra independencia, no estaba Nariño, estaba preso. pic.twitter.com/huM8VkjGCm
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 20, 2018
Toma aérea de nuestra reliquia arquitectónica Teusaquillo pic.twitter.com/o5X3SWDCMA
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 22, 2018
Luego del fin de semana, invitamos hoy a nuestros 18.282 SEGUIDORES a recorrer la hoy congestionada Avenida en la cual en la imagen se aprecia al fondo la Escuela Militar de Cadetes: José Ma. Córdoba. Que Avenida es esa? pic.twitter.com/VArZ9xZoDC
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 30, 2018
@Tallerdelahb Salida de Pasajeros del Muelle Nacional en el Aeropuerto el Dorado, Bogotá año 1966. pic.twitter.com/CkW7Kr8YBT
— wilson moreno (@wamsamo) July 31, 2018
Una placentera noche les desea el Taller de la Historia Bogotana a todos sus amigos y SEGUIDORES. pic.twitter.com/BdChcpQNU0
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 31, 2018
Entre 1900 y 1910, esta imagen era cotidiana, en las que después fueron y son grandes avenidas por las que por diferentes motivos no se puede transitar tan desprevenidamente. Huff… que tiempos aquellos. pic.twitter.com/9rVssPOLcZ
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) August 1, 2018
En 1902 se iniciaba la construcción frente al Parque de los Mártires, de la Basílica llamada el Voto Nacional porque allí se consagro al país y desde entonces somos: "El país del Sagrado Corazón". pic.twitter.com/dRkwdqsvoU
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) August 2, 2018
Nuestro símbolo heráldico sobre el cual se posa el ave, casi extinta, "Cóndor Andino" en la fachada del Museo Militar en la zona histórica de Bogotá. @MUSEOMILITARCOL pic.twitter.com/xrZWiYIF3N
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) August 3, 2018
Hoy sábado un magnífico día para recorrer el centro histórico de Bogotá y para apreciar el que fuera el hermoso Hotel Granada. pic.twitter.com/nGkVFbBb6M
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) August 4, 2018
Entrada principal del Hotel Granada, ubicada en la calle 15 entre carreras sexta y séptima, a un costado del parque Santander, Bogotá año 1945 pic.twitter.com/JrSSbo8hmk
— Historia Fotográfica de Bogotá y Colombia (@HistoriaFotBog) August 4, 2018
Si alguien necesita trasladarse, es la oportunidad acá esta el camión (esta histórica imagen fue compartida por uno de nuestros seguidores, mil gracias) pic.twitter.com/ue5rZ9Gi6r
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 11, 2018
De galerías Antonio Nariño a Plazoleta de San Victorino, hoy Parque de la Mariposa…Bogotá año 1948. pic.twitter.com/FjXhZdu7p3
— wilson moreno (@wamsamo) July 10, 2018
"Ayer" visite la Biblioteca Luis Ángel Arango, y no se, pero me pareció que le faltaban algunos elementos y le sobraban otros; que creen ustedes? seria impresión mía. pic.twitter.com/xcLX4WTgwx
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 9, 2018
Muy buenos días a todos nuestros AMIGOS del Taller de la historia Bogotana, a esta hora somos 17.685 y para celebrar les invitamos a observar la Plazoleta Antonio Nariño tal como estuvo en el “ayer” de 1957. pic.twitter.com/lEpAZKbU3p
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 8, 2018
Yo estudie en el San Bartolo y"Ayer" me pare en la décima a medio día para tomar transporte; todos los buses pasaban repletos. (dale clic a la imagen). pic.twitter.com/WTzN6JP4hj
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 7, 2018
Camino del cementerio abajo del "Camellón de la Alameda" (Carrera 13) muy seguramente la calle 26 de hoy pic.twitter.com/2O8Gdz2iDA
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 5, 2018
Hoy vamos a ubicarnos. que queda hoy en esta esquina de nuestra linda Bogotá, así sabremos su dirección; Pista: es la Avenida Alberto Lleras Camargo. pic.twitter.com/PfTEr0RLUB
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 4, 2018
Alguien va par el centro? tan pronto tenga el cupo listo arrancamos ( parque del Barrio Las Ferias Bogotá) pic.twitter.com/9HFQ4aeNDT
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 3, 2018
Buenos días mis apreciados amigos del Taller de la Historia Bogotana les deseamos desde acá. un puente de descanso. pic.twitter.com/Gh0yT9PZAz
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 1, 2018
Por los autos consideramos que la foto es de los años 60 a 70, pero estamos desubicados, que calle es ésta? alguien que nos oriente. pic.twitter.com/tsCN1yvTXH
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) July 1, 2018
Uno de los tintiaderos y salón de encuentro bohemio tradicionales de nuestra ciudad, tal vez fueron de los primeros en usar frascos de vidrio como azucareras. pic.twitter.com/VmmMPEEjU6
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 30, 2018
El costado norte de la Plaza de Bolívar, la de las fuentes luminosas. pic.twitter.com/VcfXlYDR5H
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 27, 2018
(Cuento en 4 actos, segundo) emprende así su viaje a través de nuestra historia, navega entre el aire pesado de la carrera décima, entre seres vestidos de todos los colores y todos los olores, pasa frente a la mirada sensual y desnutrida de las prostitutas de la diez… pic.twitter.com/NxqPtD4TRt
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 25, 2018
!Así! te queremos ver. pic.twitter.com/XZfXGOAkBr
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 23, 2018
Nos gustaría saber si ustedes identifican ésta ruinosa construcción; el Taller de la historia Bogotana les invita a querer a su "acogedora Bogotá" pic.twitter.com/UJSmcoNZ4S
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 21, 2018
Es la década de 1890, aún nuestro emblemático @CapitolioNal está sin terminar, el adorno central de la Plaza de Bolívar es la antecesora de la de las fuentes, el adoquin está en obra; más lo único cierto es que es nuestra linda Bogotá. pic.twitter.com/ZwzMU72fOW
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 20, 2018
"Para estar siempre bien peinado – Fijador LECHUGA" Hoy recordamos éste producto de moda en los años cuarenta y cincuenta, visto desde nuestro @CapitolioNal . pic.twitter.com/w7em6VHkBD
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 19, 2018
6 de oct. 1974, veremos como el ingeniero Antonio Páez Restrepo moverá al sur 29 Mts éste edificio de 8 pisos llamado Cudecom, construido en 1955, para dar paso a la apertura de la calle 19 y convertirla en la “Avenida ciudad de Lima” @BogotaAntigua @ElTiempo. pic.twitter.com/opzIXFl2rC
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 18, 2018
En la carrera 8° entre las calles 12 y 13 por estos días hace unas décadas; nos podrían contar ustedes quien fue el candidato vencedor de aquella contienda y que otros candidatos competían por el mandato electoral de los colombianos?. pic.twitter.com/DRiMNZh5bZ
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 16, 2018
Desde la esquina del que hoy es el Edificio de Avianca vemos en 1955 sobre la Cra. 7°: las torres de la Tercera, la Veracruz y san Francisco, también observamos el hotel Granada y desde luego el bus que nos trajo a éste sitio. Buen día mis amigos. pic.twitter.com/d6erv1kry6
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 12, 2018
Ayer y hoy, al igual que en 1945, subir a Monserrate es un excelente programa Bogotano; fachada de la entrada a la estación inferior del funicular en aquel año. pic.twitter.com/KOtZ32bfzF
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 11, 2018
Haaa. Como me gustaría ser usuario de ésta hermosa urna funeraria. pic.twitter.com/rDQ3UrLdZy
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 9, 2018
En esta noche, sin más testigos que nuestro reflejo en la romántica fuente de la Plaza, bajo las cúpulas que se recortan en el celeste manto; te juro mi amada Bogotá, que te amo. pic.twitter.com/mvkz5N3ikd
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 7, 2018
Gran incidencia en su desarrollo tuvo la ampliación de las rutas del transporte en nuestra ciudad; acá el servicio tranviario eléctrico que reemplazó a las “mulas”, en su recorrido por Chapinero. pic.twitter.com/Y0mAyVxPBO
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 6, 2018
Este era el aspecto de la Plaza en 1852, que desde 1821 se llamó “de la Constitución” hasta cuando en 1883 con el Acuerdo 7 del 18 de junio de aquel año, se le denominó y se le llama hasta hoy Plaza de Bolívar. pic.twitter.com/qyVVKwqpQV
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 5, 2018
En 1895 este fue el aspecto del hoy San Victorino. pic.twitter.com/4CuOEizReD
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 4, 2018
La "bici" en Bogotá. !Día internacional de la Bicicleta! un saludo muy especial a los usuarios del caballito de acero. pic.twitter.com/W8woCu6GZV
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 3, 2018
Después de celebrar, bajan del cerro el ingeniero Dr. Marthalder, el mecánico armador Sr. Anderhub (suisos), el Nuncio Apost. Monseñor Globbe, El Arzobispo Monseñor Perdomo y el Alcalde Dr. Alfonso Robledo; les despidió en la cima el Padre Gregorio Ocampo. @cerromonserrate pic.twitter.com/MzOPNYuKYC
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 3, 2018
Era el mes de octubre de 1929, todo estaba preparado, las autoridades civiles, militares y eclesiásticas a la vera del enrielado esperan el despegue del primer carro en el funicular de Monserrate y Gumercindo Cuellar con su Kodak captura estos momentos. pic.twitter.com/hlMyWWYel0
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 2, 2018
Los amigos de @ArchivodeBogota nos hicieron recordar que hoy y mañana son días de hacer mercado en Las Cruces. pic.twitter.com/MBTLR2j8aC
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 2, 2018
Así, con un respeto que lindaba la tontería, se demostraban las parejas el amor; más con estas "arcaicas" maneras encontrábamos nuestra media naranja, la del resto de nuestras vidas. pic.twitter.com/RynSTHGz8T
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 1, 2018
En la primera mitad del siglo pasado, los caballeros y las rutas de transporte esperaban pacientemente a las damas. Acá en la parada Av. Chile (parte alta) en la ruta Barrio Ricaurte. pic.twitter.com/QSuo6OmmBY
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) June 1, 2018
En la carrera décima con la calle primera, el trolebús se encamina muy posiblemente al barrio siete de agosto. Historia bogotana a color. pic.twitter.com/xD6v2hqy4L
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) May 31, 2018
Para hacer travesuras mis muletas no me estorban. pic.twitter.com/nni6R9e20s
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) May 30, 2018
Hoy concluye esta "carrera"y a esta hora aun estamos a tiempo de apostar por el que consideremos será el mejor jinete !Hagan sus apuestas! El Taller de la Historia Bogotana les sugiere la que ha de ser la ganadora: COLOMBIA. pic.twitter.com/c1hLg9E9fY
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) May 27, 2018
Al oriente del Parque de los Periodistas, La Academia Colombiana de la Lengua fue fundada en 1871 por un grupo de filólogos y escritores entre los que sobresalían Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo. pic.twitter.com/e0tfgISC8I
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) May 26, 2018
Tenemos aquí el “Gran Salón Olimpia” de la cra 9° con calle 25, que reemplazara al anterior teatro Olimpia de los hermanos Di Doménico, que desde 1927 había adquirido Cine Colombia, exhibiendo “La vuelta al mundo en 80 días” con el incomparable actor mexicano “Cantinflas” pic.twitter.com/L3PESJCUL7
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) May 24, 2018
En "Historia bogotana a color" nos invitaron a cine y nos dijeron que nos veríamos en el Teatro metro; donde quedará? o quedaría. pic.twitter.com/JKxREfe3OK
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) May 21, 2018
En 1904 este lugar era llamado “Escuela Práctica” que luego se convirtió en: Colegio Nuestra Sra. Del Rosario bajo la dirección de la Madre María Consolación. Hoy a todos nuestros Maestros nuestro agradecimiento y felicitación en su día. pic.twitter.com/AoSTfWeMCm
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) May 15, 2018
Ayer nuestros profes también hacían “paros” y no solo ellos aprovechaban los puentes, nosotros también, tanto que después daba una mamera volver. pic.twitter.com/1EiUuy6dM2
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) May 9, 2018
Con la cámara de Jorge Silva en 1960, en un día cotidiano así se veía la carrera 7° con calle 16 de nuestra ciudad. "Historia bogotana a color" estará el lunes 30 de abril nuevamente en esta su cuenta, no se la pierda. pic.twitter.com/idXNqxX90L
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) April 28, 2018
En una calle que no hemos logrado identificar, unos elegantes cachacos conversan frente a lo que parece un local de artesanos. pic.twitter.com/UTE5wv9sPF
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) April 26, 2018
Se nos estaba cayendo la casa donde unos jóvenes que se hicieron llamar "Los notables" armaron la trifulca y lanzaron su "Grito de Independencia" en 1810 y en 1960 se restauró y se convirtió en Museo. pic.twitter.com/6CSsQnqB0r
— Historia bogotana (@Tallerdelahb) April 24, 2018